SEGUNDA CONFERENCIA INTERNACIONAL PARA RESPONSABLES DE COMUNIDADES CARISMÁTICAS
Roma, 10-12 de octubre de 2022
Cuando la Comisión para las Comunidades empezó a pensar en una Segunda Conferencia Internacional para responsables de Comunidades Carismáticas, no estábamos seguros de cuántos podrían asistir. La información que recibíamos de todo el mundo era que la gente estaba volviendo lentamente a la plena participación en la vida comunitaria. Así que pensamos que debíamos preparar un programa en torno al tema “Construir comunidades saludables” y ver qué hacía Dios.
A medida que las preinscripciones llegaban a mi mesa, las cifras iban saltando de 40 a 80 y a 150, y finalmente, al llegar a Roma, me enteré de que se habían recibido casi 200 inscripciones de 37 países. Alabado sea Dios. La conferencia ni siquiera había empezado y ya se veía el hambre de estar juntos. El hambre de participar era ya una acción del Espíritu Santo. El compañerismo, la formación de las comunidades y la capacitación en habilidades de liderazgo llenaron nuestro tiempo juntos. Los líderes de las comunidades vinieron con un sentido de expectativa, y no fueron decepcionados.
Hubo algo para todos, ya que en la conferencia se abordaron cuestiones que se habían planteado en consultas comunitarias anteriores. Los temas incluyeron los aspectos fundacionales de las comunidades carismáticas, la vida familiar, el ecumenismo, los jóvenes, la atención pastoral, los carismas de los fundadores y la formación de líderes. (Las charlas de la conferencia están disponibles en el sitio web de CHARIS.) Al más puro estilo carismático, se dedicó una tarde entera a un tiempo de ministerio dedicado a los líderes. La profecía, las palabras de conocimiento y el ministerio de oración, alimentaron y fortalecieron a los líderes mientras abrían sus corazones a la acción del Espíritu Santo.
El moderador de CHARIS, Pino Scafuro, de Argentina, abrió la conferencia y recordó la visión de CHARIS y las prioridades establecidas por el Santo Padre (Compartir el Bautismo en el Espíritu Santo, el cuidado de los pobres y la construcción de relaciones ecuménicas). Esta visión fue articulada además por el P. Alexandre Awi (secretario del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida) quien habló sobre el desarrollo de CHARIS y su importancia para la vida de la iglesia. Recordó a los líderes de la comunidad responsables de las comunidades la esperanza que el Santo Padre ha puesto en esta nueva Asociación Pública que se entrega a toda la iglesia.
Shayne Bennett
Coordinador de la Comisión para las Comunidades